Datos personales

Mi foto
Cobán, Alta Verapaz, Guatemala
La comunicación, como un medio para mantener abierta la posibilidad de aprender, actuar y participar en el desarrollo social.

martes, 12 de febrero de 2013

PROCEDIMIENTOS DE PREPARACIÓN DE UNA EDICION LITERARIA



GUIA PARA PREPARAR UNA EDICIÓN LITERARIA (POESÍA)
             
            Es comprensible que la creación literaria no surge inmediatamente estructurada, sino es producto de un fluido de pensamientos, ideas e impulsos eventuales e imprevistos que se van acumulando dispersamente. De esa cuenta se hace necesario realizar una serie de acciones a fin de definir los trabajos tomando en cuenta su naturaleza, su intención y su expresión concreta, para luego constituir con propiedad, la obra literaria.
            Para el caso, previo a decidir una edición de ese material, es evidente la necesidad, de desarrollar un trabajo acucioso, preciso y lógico a fin de realizar la construcción, tomando en cuenta las reglas y lineamientos previstos para hacer del material literario, una producción óptima que al ser publicada, inmediatamente pasará a ser parte de un contenido que llegará a la mente y el corazón de los lectores, así como también será objeto de la crítica, el análisis y la opinión de los conocedores de la materia.
            Por lo tanto, se presenta aquí una breve y sencilla guía de los pasos a seguir para una debida y aceptable preparación del material que se cree conveniente incluir en un volumen impreso, quedado a criterio y libertad del escritor y/o poeta, el cotejo de acuerdo a sus propias ideas y el espíritu de su producción.

·        RAMA: POESÍA

1.    Reunir todo el material que se tenga elaborado informalmente y ubicarlo en un solo lugar para su fácil acceso a él.

2.    Clasificar las ideas y/o pensamientos de acuerdo a la temática de que se trate y la naturaleza de la inspiración:

a.    Romanticismo abstracto (no dirigido concretamente a alguien)
b.    Romanticismo sentimental (ilusión, esperanza, sensibilidad, etc.)
c.    Romanticismo frustrado (dolor, tristeza, añoranza necesidad, etc.)
d.    Romanticismo general (expresión exclusiva sobre el amor)
e.    Filosófico (ideas profundas acerca de la vida y sus contextos)
f.      Moral (alusión a la actitud y desaciertos de la humanidad)
g.    Antagónico (conflictos y desaciertos del pensamiento humano)
h.    Religioso (dirigido a Dios, su obra y su figura teológica)
i.      Cívico-Patriótica (Símbolos y contexto natural y humano nacional)
j.      Infantil (Contexto de la niñez, su lenguaje y sus actividades)
k.    Manifestación (Reclamo o señalamiento al abuso en general)

Obviamente puede ampliarse la clasificación, pero en general, la mayor parte del sentimiento humana, suele converger en temas como los apuntados en el listado anterior.

3.    Con el material ya debidamente clasificado, iniciar a estructurar los poemas tejiendo los pensamientos y los versos de tal cuenta, que tengan sentido y manifiesten una idea consolidada, es decir, que se note que se está hablando de una misma idea y su contenido es coherente.

4.    Ya definido el poema que puede ser de la dimensión que el autor crea conveniente, se debe proceder a definir la rima y el ritmo.  Ciertamente, actualmente se permite la libertad de expresión de las ideas poéticas, no necesariamente es indispensable la rima, más sin embargo el ritmo, es insustituible y obligatorio. Es sugerible además, aunque el poeta tenga la libertad de decidir la dimensión de su obra, evitar la extrema extensión por razones de atracción y motivación (un poema demasiado largo no fácilmente es leído con decisión lectora y por otro lado, los intérpretes poéticos lo descartan de sus posibles alternativas).

5.    En el caso de contar con poesía ya construida, proceder a una revisión consciente y reestructurarla nuevamente (si se considera necesario) procurando que no exista contradicción, desconexión o ideas dispersas que lleven al lector de un lugar a otro, sino tratar de concentrar el pensamiento vertido, hacia un solo punto, mediante un recorrido tejido con orden y suficientemente comprensible.

6.    Ya construidos debidamente los poemas, se procede a su clasificación general con vistas al esquema de la producción a ser impresa así:

a.    Poesía Romántica
b.    Poesía Infantil
c.    Poesía Patriótica
d.    Poesía Filosófica
e.    Etc. Etc.

7.    Seguidamente, toca el proceso de transcribirlo a la computadora, en el orden que se ha clasificado, en hojas tamaño carta, con letra  Arial de 12 pts. Por ser poemario, se sugiere que la cantidad de trabajos no sobrepasen las 100 medias páginas para que el volumen sea adecuado.

8.    Primera revisión: Se hace una impresión (borrador) de todo el material, debidamente clasificado y se busca a un revisor que tenga los conocimientos básicos de ortografía y construcción poética, a fin de que se pueda hacer las correcciones necesarias ya sea en la estructura, la ortografía y la definición de los versos.

9.    Segunda revisión: Luego de haber realizado las correcciones sugeridas por el primer revisor, nuevamente se vuelve a imprimir (borrador) y se busca a otro (ya no al mismo) que con criterio distinto pueda encontrar algunos otros pequeños errores o desacuerdos en la construcción literaria y afine el trabajo general.

10. Impresión final: Cumplidos los dos anteriores puntos, se procede a hacer una impresión formal y grabarlo en un CD con vistas a la realización de cotización.  El trabajo impreso debe ser empastado para su fácil manejo y accederlo a posibles patrocinadores, para que lo conozcan y evalúen su decisión a apoyar la impresión.  El CD guardarlo y tenerlo listo para entregarlo a la Imprenta o Editorial que se haga cargo del proceso (por ninguna razón debe ser entregado a otra persona, entidad o institución que pueda ser un posible patrocinador) cuidando que el material no vaya a ser robado, pirateado, adulterado, manipulado o utilizado como producción de otra persona. Recordar incluir al principio de todo, un prólogo (breve análisis y presentación escrita por un literato altamente reconocido en el medio, que puede ser uno de los revisores, por su conocimiento real del contenido), dedicatoria escrita por el autor, en la que hará relevante la incidencia moral, espiritual o material para el logro de la concreción de la edición de la obra y por supuesto,  un agradecimiento a Dios, de quien procede todo lo surgido de la intangibilidad humana.

11. Mientras se está en el tiempo de búsqueda de patrocinio, se debe empezar a definir y elaborar el arte que será incluido en la obra, entre otros: La portada y contraportada, las imágenes o dibujos que servirán de separadores entre secciones. El arte y el diseño gráfico necesarios, pueden ser elaborados por el mismo autor (si cuenta con la experiencia y conocimiento al respecto) o bien, encomendarlo a algún artista en el ramo, tomando en cuenta de que la atracción visual es básica para incentivar la adquisición de la obra.


OBSERVACIONES:
1.    El proceso de construcción y reconstrucción de la poesía, es una actividad bastante trabajosa, pues se somete a la mente a una presión muy fuerte, por lo que se sugiere realizar esta actividad con paciencia, con orden y paulatinamente.  Evitar hacer el trabajo por  encima de la capacidad humana. Es conveniente trabajar previa programación y hacerlo uno a uno, concentrando toda la atención en cada trabajo hasta considerarlo totalmente construido y luego continuar con el subsiguiente.

2.    En algunas regiones, países o pueblos, el arte literario es poco apoyado y por lo mismo, el logro de patrocinio representa una búsqueda casi infinita, aunque siempre se logra que alguna persona en particular, entidad o empresa, se decida a hacerlo como apoyo a la preservación del acervo cultural de nuestro País o, con fines de reconocimiento y publicidad.  De esta cuenta, es necesario mantener el entusiasmo y buscar apoyo en aquellas personas que de alguna manera tienen nexos amistosos o comerciales con algunas de ellas.

3.    El trabajo literario es netamente personal, por lo que no es conveniente buscar la opinión o el apoyo de terceros mientras se está trabajando en él, ya los revisores darán sus puntos de vista, sus sugerencias, ideas y otros que se consideren necesarios.

4.    Finalmente, el trabajo de impresión debe ser controlado y acompañado a fin de lograr que quede exactamente como se desea y que llene los requisitos de calidad.

Cobán, Alta Verapaz; Febrero de 2012

Fredy Maldonado Cordero

viernes, 8 de febrero de 2013

CASA CHAPINA, UNA ESPERANZA DE AMOR



En el mes de febrero en que la mayoría de personas aprovechan a ratificar muestras de amor a los seres queridos, el Comité Casa Chapina, conformado por mujeres de la iniciativa privada, brinda un ejemplo de amor hacia personas de la tercera edad que perdieron su vivienda a consecuencia del terremoto ocurrido el 19 de septiembre del 2011 en Santa Rosa, Cuilapa; quienes por su edad y precarias condiciones de vida ahora verán hecho realidad su sueño de contar con una vivienda que reúne las condiciones mínimas para vivir en familia. Dos nuevas casitas serán construidas en el mes de febrero en la aldea Jumaytepeque, de Nueva Santa Rosa, con lo cual sumarían 7 viviendas en beneficio de las familias del departamento.

Valerosas y emprendedoras mujeres de la iniciativa privada han unido sus ideas, trabajo y dedicación desde hace casi un año, para coadyuvar al desarrollo de Guatemala por amor a la patria y a lo más importante de éste: su gente, principalmente aquellos afectados por catástrofes naturales y que desvalidos necesitan de esas manos de amor que les devuelva la esperanza para rehacer lo que algún día les costó tanto esfuerzo y trabajo, y que repentinamente vieron perdido. 

El Comité Casa Chapina (integrado por adultas mayores) realiza gestiones con la iniciativa privada para obtener los recursos que permiten construir las casas que brindan en calidad de donación a las familias, donde el único requisito es que el terreno sea propio.

Adelina de López trabaja en el Comité ad honoren y se encarga de ser el enlace con las autoridades locales para conocer las áreas afectadas y evaluar las condiciones de las familias para facilitarles el apoyo en la construcción de la vivienda. Tal es el caso de la familia de Oscar Alcántara, quien perdió a su esposa a consecuencia del terremoto;  una de sus hijas sufrió graves lesiones en el pecho y fracturas en el cráneo, y la menor de 5 años de edad sufrió la amputación de ambas piernas.

Una de las primeras casas financiada por la Iniciativa Privada a través del Comité Casa Chapina y valorada en casi 32 mil quetzales, fue entregada por la Esposa del Presidente, Rosa Leal de Pérez en apoyo al comité en julio del 2012 a la familia Alcántara, como muestra de una alianza público-privada, ya que la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres CONRED brindó su total apoyo a través del Ingeniero Renato Echeverría para transportar los materiales de construcción hasta Santa Rosa Cuilapa, para hacer posible la construcción de la vivienda. También se ha contado con la colaboración de las autoridades locales como el Gobernador de Santa Rosa, Adelso Salazar; el Alcalde de Nueva Santa Rosa, Enrique Arredondo y el Alcalde de Cuilapa, Eduardo Lima.

Hasta la fecha se han entregado 5 casas con un área de 28.45 metros cuadrados,construidas de block y completamente techada, con sus respectivos drenajes y pozo de aguas negras, cocina, servicio sanitario, cimientos, piso de torta de cemento, puertas y ventanas. Se incluye el servicio de agua potable y energía eléctrica  que brinda la Municipalidad. En febrero se inicia la construcción de dos casas más destinadas a dos familias, las cuales se espera sean entregadas un mes luego de empezar los trabajos. “En Santa Rosa aún hay mucho por hacer, varias familias siguen necesitando las condiciones mínimas para vivir luego de la destrucción que provocó el terremoto, y solo el trabajo en conjunto permitirá a Guatemala salir adelante” expresó Adelina de López, representante del Comité Casa Chapina.